Observatorio Geofísico (La Sismológica)
El observatorio geofísico de Almería fundado en 1911 con las secciones de Sismología y Meteorología incorporó una sección de Geomagnetismo en 1955 que contaba con dos pabellones, uno para medidas absolutas y otro para variómetros.
Este observatorio estuvo funcionando ininterrumpidamente desde 1955 hasta 1989. El crecimiento de la ciudad de Almería, que ha llegado a rodear el terreno del observatorio, hizo que finalizase el registro del campo magnético al no poder hacerse en las condiciones adecuadas.
Desde 2017 existe un compromiso plenario por parte del Ayuntamiento de Almería para hacerse con la gestión de toda la finca y sus edificaciones para dotar al barrio de Los Ángeles y otras áreas limítrofes de un nuevo equipamiento social y cultural.

Observatorio Geofísico
Como os decíamos Almería cuenta con este Observatorio Geofísico desde 1911 debido a que Andalucía Oriental y, particularmente nuestra provincia, ha estado señalada históricamente como una de las zonas con mayor actividad sísmica del país.
El crecimiento urbanístico de la zona, y los contínuos avances tecnológicos que en materia de detección sísmica se han ido produciendo, han motivado la progresiva reducción del trabajo de campo que se venía realizando en este centro. Un centro que contaba además con un Museo Sismológico que durante años fue una excursión imprescindible para muchos escolares, pero que ya no puede visitarse debido al traslado de este material a otros centros de la red nacional.
Desde entonces han sido diversas las demandas ciudadanas que han planteado que la zona de los jardines exteriores y otras dependencias que se encuentran infrautilizadas puedan ser cedidas al Ayuntamiento de Almería para albergar algún uso social y cívico como centro cultural, centros de usos múltiples y usos sociales para el área urbana del barrio Araceli, barrio de San Félix y barrio de Los Ángeles.
La Asociación de Vecinos La Palmera ha insitido reiteradas veces en recordar que existe un compromiso plenario por parte del Ayuntamiento de Almería para hacer viable esta iniciativa para dotar al barrio de Los Ángeles de un nuevo equipamiento social y cultural.
Fuentes de información
Wikipedia | Ministerio de Fomento. Instituto Geográfico Nacional
