El por qué
De unos años acá, teníamos la certeza de tener localizados los problemas que nos afectaban en el día a día a los vecinos de Los Ángeles. Son los que siempre hemos arrastrado y conocemos bastante bien: limpieza, falta de papeleras, falta de espacios de ocio, movilidad, mantenimiento de parques y jardines…
Pero durante la pandemia caímos en la cuenta que existían otros problemas, que si bien parecían menos visibles (de hecho no lo son), no por ello eran menos importantes. Nos referimos a aquellas situaciones que pasan en las familias, de puerta para adentro, en cada casa,
Así fue como nos decidimos, junto con Noesso a poner en marcha un servicio de orientación e intermediación para desempleados, servicio que hubo que ampliar muy pronto por la aceptación que tuvo.
Su puesta en marcha y una reflexión más en profundidad, nos descubrió que, si bien sabíamos donde faltaban papeleras o había una acera rota, desconocíamos otros muchos detalles de la vida de los vecinos que hacían imposible un análisis adecuado.
El cómo y el dónde
Así fue como entramos en contacto con la universidad de Almería, con el objeto de nos proveyeran de un estudio sociológico que nos permitiera hacer un análisis de la situación actual, con objeto de tener un conocimiento claro de quienes somos los que habitamos el barrio, qué problemas tenemos y como nos afectan en nuestro día; pero además, por otro lado, para detectar la visión que tienen los vecinos de él, que les gusta, que no, cuáles son los problemas que más les preocupan y cuáles las posibles soluciones.
La investigación ha sido realizada por en Grupo Indalo de Sociología de la Universidad de Almería (GISA) con la colaboración de alumnos de Trabajo social y Educación Social de la UAL.
El estudio está compuesto de dos partes: una cuantitativa, de datos secundarios, extraídos de los informes que la administración pone a disposición de los ciudadanos; y de un parte cualitativa, donde tener en consideración, de primera mano, que piensan de nuestro barrio los que lo habitan, que les gusta de él, que les molesta, que potenciarían, que cambiarían, cuáles son los principales problemas y como se pueden solucionar. Como método para esta última parte, se utilizó el Fotovoz, entrevistas en la calle y fotografías demostrativas.
El estudio, con las ampliaciones y conclusiones que vayan apareciendo, se dará a conocer a las administraciones, a los vecinos y grupos de interés de Los Ángeles y por extensión a la ciudad de Almería.
Presentación del estudio

El día 6 de febrero de 2023 se presentó en el local de la Asociación de Vecinos La Palmera. Fueron invitados los grupos de interés y asociaciones del barrio, la concejalía de Asuntos sociales y participación ciudadana; los partidos políticos, etc teniendo una asistencia que superó las previsiones.
Juan Sebastián Fernández Prados, Comenzó exponiendo los datos que arrojaba la investigación tras una pequeña historia del origen del barrio de Los Ángeles.
Como resumen, podemos resaltar lo siguiente:

El barrio de Los Ángeles está ubicado en el distrito 6 y comprende las secciones 13,14,15,16,17, y 30; con un área aproximada de unas 50 hectáreas.
POBLACIÓN: tiene una población censada que asciende a 9.130 personas, habiendo perdido en los últimos 20 años un 5% de su población. Su pirámide de población indica un claro envejecimiento del barrio, tal y como sucede en el resto de la ciudad, La tasa de inmigrantes se sitúa en torno al 16% más cerca de la tasa provincial que de la ciudad. La población de Los Ángeles, envejece y se internacionaliza más que Almería.
RENTA:En cuanto a la renta per cápita de los habitantes del barrio, es en torno a unos 3.000 € menor que los del resto de la ciudad. Es destacable que la el índice de paro sea superior al de la ciudad de Almería, así como el índice de pobreza severa(21 % de desempleo y 15,3 % de pobreza extrema).
También existe diferencias sustanciales entre las diferentes secciones del barrio, aunque lo más preocupante es que las tendencias de ambas son ascendentes, es decir, que las diferencias se acentuarán en un futuro si no se toman medidas.
POLÍTICA: En 2019, en el barrio de Los Ángeles, el PSOE ganó las elecciones municipales con un 39,8%, y las alternativas de izquierdas sumaron mayoría absoluta.
En las últimas elecciones autonómicas de 2022 se ha producido un vuelco con la victoria del PP (36,5%) y una mayoría absoluta de votos de ideología de la derecha (PP+VOX+Ciudadanos = 56.5%), marcando una nueva tendencia.
La sección 15 es la única donde siempre ha sido la opción más votada el PSOE y donde más votos ha obtenido el PP en las últimas elecciones es la sección 30.
