El 23 de diciembre de 1971, se reúne por primera vez la comisión organizadora de la Asociación.
Está compuesta por:
2 empleados, 1 empresario, 3 Agentes comerciales, 1 Guardia civil, 2 mecánicos, 1 dependiente, 1 albañil, 1 sacerdote, 1 maestro nacional y 1 panadero. Llama la atención la variedad de oficios que compusieron la comisión organizadora. Si bien es cierto que en su principio está formada solo por hombres, unos meses después, cuando se eligen los cargos de la Junta Directiva, sí que aparecen mujeres, sucediendo en una época que, recordemos que estábamos aún bajo una dictadura, la mujer tenía un papel circunscrito al hogar.
En estos primeros años, los problemas del barrio que reclamaban soluciones eran relativos a la apertura de calles (se recogen firmas para abrir la calle Maestría), asfaltado de las mismas y pozos negros (no existía red de alcantarillado). Se reclaman soluciones para el barrio como son: una guardería, un teleclub, una biblioteca, un local para jóvenes, un club de jubilados, montaje de máquinas de coser y bordar, etc.
Además, debido a los diversos orígenes de los vecinos del barrio, se pedía propiciar la integración.